Origen de este proyecto

COOTAJ es un proyecto nacido en Agosto de 2018 en México para abordar el reto de iniciar un proceso de inteligencia colectiva convocando a los ciudadanos mexicanos con ganas de leer mucho, buscar información, aportar ideas propias, valorar las ideas y comentarios de otros, y entre todos aportar mucha más luz sobre los problemas sociales, medioambientales, políticos y económicos que afectan el progreso y bienestar en el país.

 

Quienes somos

Esta es una iniciativa 100% ciudadana y 100% sin afiliación política de ningún color, y sin ningún interés de lucro más que el conseguir ayudar a los políticos en el gobierno a lanzar a México hacia una etapa de mayor paz y progreso, con análisis meditados y deliberados, y propuestas constructivas. Somos unos entusiastas de las posibilidades de las nuevas tecnologías de la comunicación para conectar a los ciudadanos entre sí y también con el gobierno de su municipio, su región y su país. Necesitamos avanzar más rápido hacia el open goverment.

 

Nuestro granito de arena

Sabemos que no somos los primeros en hacer algo así. De 15 años para acá ha ido aumentando el número de casos de éxito en la implementación de técnicas de inteligencia colectiva. Sin embargo queda mucho por hacer. Nuestro interés es centrarnos sobretodo en el crowdsourcing deliberativo en torno al policymaking, es decir para ayudar a realizar mejores políticas de gobierno. Somos también unos entusiastas del conocimiento abierto. Así que a medida que avancemos en éste u otros proyectos, iremos publicando en nuestro blog el cómo, el cuándo, el cuánto, etc... de aquello que logremos, para que pueda servir a quien lo quiera aprovechar.

Nuestro primer proyecto: wiki-encuestas

Estamos desarrollando un herramienta de wiki-surveys inventada desde la Universidad de Princeton en New Jersey en 2010, y aplicada con éxito desde entonces para miles de consultas de crowdsourcing, pero en total ya ha sido usada por más de 60 millones de ciudadanos para unir sus mentes en proyectos deliberativos.

Nosotros queremos ofrecer una versión adaptada al español, que además implementará interesantes funciones de soporte gracias a la IA, para potenciar su aprovechamiento.

Inteligencia colectiva

La inteligencia colectiva es el poder de muchas mentes trabajando juntas. Imagina a miles —o incluso millones— de personas conectadas por internet, compartiendo ideas, experiencias y talento para resolver los grandes problemas que nos afectan a todos: desde la contaminación y la pobreza, hasta cómo mejorar la educación o la forma en que convivimos en nuestras ciudades. A través de plataformas digitales, cualquier persona puede participar, aportar su punto de vista o proponer soluciones creativas que nacen de la vida cotidiana. Este tipo de colaboración masiva no solo suma el ingenio individual, sino que lo multiplica, convirtiendo a la sociedad entera en un laboratorio de innovación para el bien común.

Al usar la inteligencia colectiva, la gente común se convierte en protagonista del cambio. Ya no se trata de esperar que otros decidan por nosotros, sino de participar activamente, de co-crear nuevas formas de vivir y cuidar nuestro entorno. Gracias a herramientas de participación abierta —como foros, votaciones en línea o proyectos de crowdsourcing— las comunidades pueden debatir, diseñar y lanzar acciones concretas que impacten en lo local y escalen hacia lo global. Es un camino donde la tecnología se pone al servicio de la empatía, la creatividad y la unión de millones de voces que, juntas, pueden construir un mundo más justo y sostenible.